El proyecto lleva dos años, matiene una producción baja, del orden de 5000 a 7000 botellas de cada etiqueta. Las uvas provienen de diferentes lugares de la provincia de San Juan, son compradas a la Bodega Marale y a pequeños productores y los vinos son vinificados en la bodega.
Por ahora, Diagonales comercializa tres etiquetas: un Cabernet Franc, un Malbec y un blend, no solo de cepas sino también de terroirs.

Seguimos con el blend, que como decíamos, es un blend de cepas (30% MB, 35% CS, 35% Bonarda) y también de terroirs ya que el MB es del Valle de Pedernal, el CS del Valle de Tulum y el BN del Valle de Zonda. La vinificación es similar al CF. En nariz resaltan notas a frutas rojas y la madera hace un aporte muy sutil en forma de notas a vainilla. En boca es bastante franco, con una estructura tánica bien presente y acidez moderada. El índice de "tomabilidad" del blend es bien alto, muy rico vino.
Terminamos con el MB en dos añadas, 2016 y 2017. La uva es del Valle de Pedernal y la vinificación sigue el mismo camino que el CF y el blend. La comparación de las añadas resultó muy interesante. El 2016 mostró una nariz con mucha fruta roja y con notas más vegetales (que recuerdan al pimiento) o incluso especiadas (que recuerdan al mentol o al eucalipto). En boca están muy presentes las notas vegetales, los taninos moderados pero bien presentes y la acidez moderada. Muy tomable.
El 2017 mostró una nariz bastante más compleja, con notas a fruta roja y con el aporte de la madera presente en aromas a chocolate y vainilla. En boca también está muy presente el aporte de la madera, los taninos y la acidez son moderados. Da la impresión que el 2017 nos invita a guardarlo para tomarlo en unos años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario