
Con tres hectáreas
totales plantadas, una en San Javier y dos en Yacanto, el 70%
corresponde a Malbec y el resto a Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.
La producción es de unas 8 toneladas y media por hectárea, que se
traduce en 16000 botellas, las que prácticamente se comercializan en
la provincia. Las fermentaciones, alcohólica y maloláctica, de
todos los vinos de la bodega se hacen en tanques de acero. Tres
etiquetas, además, se guardan en los tanques y se añejan en
barricas de robles francés y americano.
Noble San Javier
tiene cinco etiquetas de vinos jóvenes: MB, ML, SY, un rosado y un
blend de MB, ML y SY. Una etiqueta que representa la gama media de la
bodega, un MB Reserva con 6 meses de guarda en tanques y 12 meses en
barricas de roble. El tope de gama cambia de nombre, Champaquí,
recordando al cerro que se encuentra en la provincia de Córdoba, y
se presenta en dos etiquetas, MB y CS, ambos con 6 meses de guarda en
tanques y 24 meses en barricas de roble.

En el MB Reserva
2016 destaca una nariz compleja que denota el paso por madera, pero
sin ser invasivo, la fruta roja está presente pero acompañada de
aromas propios de la guarda. En boca resulta muy agradable, acidez
moderada, al igual que los taninos, y de final medio a prolongado.
Finalmente, en el
Champaquí MB 2016 notamos una mayor complejidad en nariz, con aromas
que recuerdan al morrón fresco acompañando a las notas frutales.
Muy franco en boca, de acidez agradable, taninos redondos y un final
medio a prolongado muy interesante.
En resumen, un
portfolio de etiquetas que vale la pena probar si vas a viajar a
Córdoba y, más precisamente, a Traslasierra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario